martes, 23 de junio de 2015

BIBLIOGRAFIA

A continuación, se presentaran las bibliografias que usamos para elaborar nuestro trabajo.

http://asesoresdepymes.com/exportacion/%C2%BFque-documentos-necesito-para-exportar/
cendoc.esan.edu.pe/paginas/.../Agroexportacion/.../como_exportar2.PPT
http://www.youtube.com/watch?v=uC7Z2kds8zU
http://peru-arte.blogspot.com/


CONCLUSIONES


En conclusión, PERU ART es una empresa que muestra un crecimiento estable y seguro. Esta lo grande una considerable expansión a nivel internacional, entre los países más importantes están EE.UU, Europa y Alemania. Todo esto ha jugado un rol importante en la empresa, puesto que ha logrado ser reconocida internacionalmente, lo que generaría que su volumen de ventas aumente en todo el mercado nacional e internacional.
PERU ART está logrando posicionarse en el mercado puesto que sus precios son los justos. Se estima que esta empresa sea una de las primeras potencias exportadoras en el rubro de artesanía en los siguientes años. 
En cuanto a las exportaciones de artesanía, según el Diario El Comercio, la artesanía peruana llega a 32 mercados en todo el mundo. El más importante es Estados Unidos, que concentra cerca del 50% del total de exportaciones del subsector. Otros destinos importantes son Nueva Zelanda, Australia, Alemania, Austria y Japón.


http://elcomercio.pe/economia/peru/exportacion-artesania-peruana-eeuu-subio-10-enero-noticia-1715157




DOCUMENTOS

COTIZACION


Peru Art Punto Com E.I.R.L

La empresa, PERU ART PUNTO COM E.I.R.L., se ha comunicado con un comprador para exportar sus tazas de cerámica en New York - EEUU. Estas tazas son producidas en la Región Cajamarca y si el comprador confirma el pedido, estas tazas serían trasladadas de Cajamarca hasta Lima para ser enviado a los clientes en EEUU. El cliente estadounidense A.K KALIL ha solicitado una cotización:

CANTIDAD
600 tazas de cerámica

PRECIO
 El importador le ha solicitado cotizar las mercancías en las siguientes formas:
1. EXW Av. Las Begonias 507 Cajamarca - Perú INCOTERMS ® 2010
2. FCA Almacén A.K KALIL. Jorge Chávez Callao Perú INCOTERMS ® 2010
3. CPT Aeropuerto de New York,EEUU INCOTERMS ® 2010

ESTRUCTURA DE COSTOS
La empresa exportadora cuenta con la información de costos y gastos siguientes:

                                                                                                   COSTO POR UNIDAD USD
a.- Costos de producción                                                                                         13.00
b.- Gastos de embalaje                                                                                              0.30
c.- Utilidad                                                                                                              10.00
d.- Comisión del Agente de Aduana por exportación                                              5.00
e.- Gastos formalidades aduaneras de exportación                                                  3.50
f.- Gastos de carga y manipuleo en el Aeropuerto Jorge Chávez                           15.00
g.- Flete Aéreo Aeropuerto Lima – Aeropuerto de  New York                              23.50
h- Gastos transporte Cajamarca – Almacén AK KALIL (Callao)                          35.50
i.- Gastos de carga de la mercadería en el camión en Cajamarca                           15.00 
j.- Gastos descarga mercadería Almacén AK KALIL (Callao)                              13.00

DATOS ADICIONALES
Para las ventas por volúmenes la empresa exportadora aplica descuentos sobre el costo de producción de acuerdo a la siguiente escala:

De 01 a 100    unidades                                            3%
De 101 a 200 unidades                                             3.5%
De 201 a 300 unidades                                             4%
Más de 300 unidades                                               4.5%   


Concepto
cantidad
US$
Cantidad
600

Costos de producción
13
7800
Descuento
0.045
351
Costo de producción final

7449
Gastos de embalaje
0.3
180
Utilidad
10
6000
VALOR DE EXW. Av Begonias 507 Cajamarca-Perú INCOTERMS 2010

13629
Comisión del Agente de Aduana por exportación
5
3000
Gastos formalidades aduaneras de exportación
3.5
2100
Gastos transporte Cajamarca-Almacén A. K. KALIL
35.5
21300
Gastos de carga de mercadería en el camión en Cajamarca
15
9000
VALOR FCA Almacén A.K KALIL, Jorge Chávez Callao, Perú INCOTERMS 2010

49029
Gastos de carga y manipuleo en el Aeropuerto Jorge Chávez
15
9000
Gastos descarga mercadería Almacén AK KALIL
13
7800
Flete Aéreo Aeropuerto Lima - Aeropuerto New York
23.5
14100
VALOR CPT Aeropuerto de New York, EEUU INCOTERMS 2010

79929



_____________________________________________________


FACTURA COMERCIAL

                                                                                                                                                                        

                                                 
                                                                                           FACTURA DE EXPORTACIÓN
                                                                                         No. 0001
                                                                                        RUC: 20545191769

                                              

Fecha: 15 de Junio del 2015
Cliente: A. K. KALIL
Dirección: 39th Street, New York, NY 10018
Puerto de Embarque: Aeropuerto Jorge Chavez
Puerto de Destino: Aeropuerto de Nueva York
Barco: Galea F. 1208
Por lo siguiente: Cerámicas de Chulucanas
Condiciones: Crédito a 15 días
N° de pedido: 075/2015

CANTIDAD
UNIDAD
DESCRIPCIÓN
PRECIO UNITARIO
IMPORTE TOTAL



6








6



Centenas








Centenas
Las demás estatuillas y demás artículos para adornos de cerámica.
PA: 6913900000





Total valor CPT Aeropuerto de New York,EEUU INCOTERMS ® 2010


Son: Doce mil 00/100 Dólares americanos



USD 20



USD 12000








USD 12000

                                                                                         
                                                                    
   TOTAL

USD 12000


___________________________________________________



PACKING LIST


LISTA DE EMPAQUE
La presente Lista de empaque se refiere a La Factura No.0001           De Fecha: 15 / 06 / 2015
Cantidad
Número
Contenido de cada bulto
Dimensiones de cada bulto
Peso bruto de cada bulto
 600
 1 – 600

600  Las demás estatuillas y demás artículos para adornos de cerámica.
12 x 20 x 10 cm 
4.6 Kg 
Método de embalaje:  Caja de cartón
Marcas y números:  A. K. KALIL 39th Street, New York, NY 10018  , cajas del 1 al 600
Número total de bultos: 600 cajas de cartón
Volumen total: 3.50 m3
Peso neto total: 2360 kg
Peso bruto total: 2760 kg


ANALISIS FODA

ANALISIS FODA

FORTALEZAS


          - Diversidad del producto , siendo capaces de producir artesanía decorativas, utilitarias y utilitarias-decorativas.

          - Diversidad de formas, al no estar limitado a una única técnica de modelado (paleteado, moldeado y torneado), pueden producir una mayor variedad de productos.

          - Accesibilidad de materias primas : Existen yacimientos de arcilla cerca del pueblo, facilitando de esta manera la elaboración de la pasta cerámica.

          - Existe una gran demanda internacional de cerámica de Chulucanas en comparación con los competidores locales (artesanos del país).

          - La rentabilidad y margen de ventas por producto es grande, de acuerdo a los precios ofrecidos en los catálogos virtuales.




OPORTUNIDADES


           - Crecimiento de ventas en el mercado internacional comparadas con las exportaciones internacionales de los productos con características similares.

         - Reconocimiento de la “cerámica de Chulucanas” en el mercado internacional, lo que se puede aprovechar para incidir con mayores y mejores promociones.

           - La venta online es cada día más rentable , debido a los avances tecnológicos y el creciente número de compradores por internet.




DEBILIDADES


- La resistencia a diversificar el  producto por parte de algunos artesanos tradicionalistas que rechazan el cambio porque piensan que así perderían identidad.

- En el lugar no se tiene un estándar de calidad definido.El concepto de calidad varía de acuerdo al taller y a las empresas intermediarias.

- Siendo el proceso el proceso productivo artesanal, no se puede hablar de un estándar de fabricación.

- Se vive una política de libre comercio con los artesanos del lugar, lo que significa que no siempre reciben precios justos por sus trabajos.




AMENAZAS


           - El desarrollo de cerámica con iguales características a la de Chulucanas en lugares de mayor concurrencia turística como Lima y Cusco.

           - Uso inapropiado del nombre “cerámica de Chulucanas” por productores de otras localidades.

           - La situación económica del Perú es inestable para todos los niveles sociales, lo que dificulta proyectarse en cualquier proyecto de inversión como el de cerámicas.

PAIS ELEGIDO: ESTADOS UNIDOS



Tratados de Libre comercio:

Para el caso de Estados Unidos, el Perú cuenta con el Acuerdo Comercial entre el Perú. Este tratado le otorga las siguientes ventajas:
El APC elimina aranceles y elimina las barreras a los servicios de los Estados Unidos, ofrece un marco legal seguro y predecible para los inversionistas, y refuerza la protección de la propiedad intelectual, los trabajadores, y el medio ambiente.
El APC es el primer acuerdo en vigor que incorpora disposiciones innovadoras relativas a la protección de los derechos ambientales y laborales que se incluyeron como parte del acuerdo bipartidista en la política comercial desarrollada por los líderes del Congreso el 10 de mayo de 2007

    Restricciones:
        El permiso de Exportación» y «la aprobación de Exportación» son necesarios, aunque sólo hacen referencia a bienes internacionalmente reconocidos que puedan estar sujetos a esas restricciones especímenes de flora y fauna en peligro de extinción y material de guerra (armas, energía nuclear, misiles, etc)

    Impuestos a la exportación:
            No hay

    Despacho de aduana de mercancías:
         Según la EAR, el exportador es el responsable de una adecuada utilización del producto, su clasificación, licencias, así como los correspondientes requisitos de exportación.
            Es obligatoria una apropiada documentación sobre la exportación, rigurosa y completa, que     acompañe a la operación de exportación. Si esto no se respeta se pueden acarrear pago de       impuestos, retención o confiscación de la mercancía, errores en la exportación, sanciones, inspecciones del gobierno así como publicidad adversa. Los documentos descritos a continuación son los que se requieren para la exportación.
                Factura comercial
                Lista de embalaje
                Declaración de exportación del remitente

     El Formulario 7525-V de la Declaración de Exportación del remitente, se requiere para exportaciones autorizadas por el Ministerio de comercio. Es un formulario obligatorio requerido para todas las exportaciones de los Estados Unidos. No se precisa la SED para la exportación de artículos con un valor inferior a 2.500 dólares USA, excepto si los artículos entran en alguna excepción de licencias.
     Los exportadores deben mantener registros por un período de 5 años desde la fecha de la exportación, o de la última exportación o re-exportación.

    Declaraciones necesarias:
           Introducir mercancía es un proceso de dos partes que consiste en: (1) rellenar los documentos necesarios para determinar qué mercancía puede evadir la custodia de las aduanas, y (2), rellenar los documentos que contengan información para una evaluación sobre los impuestos y para contabilizar la estadística. Estos dos procesos se pueden llevar a cabo electrónicamente mediante el programa de Interfaz de Agentes Automatizado de los Sistemas Comerciales Automatizados.
 Facturas
Cada embalaje se marca y se numera para que pueda ser identificado con respecto a la factura.
Una descripción detallada de la mercancía en cada embalaje se halla en la factura.
El país de origen aparece resaltado.
Se ha de cumplir cualquier ley que se pueda aplicar. Las mercancías como la alimentación, medicinas, cosméticos, alcohol, etc, entrarán a menudo en esta categoría.
Las Relaciones Estados Unidos-Perú se refieren a las relaciones entre los Estados Unidos de América y la Republica del Perú. Ambos son miembros de la APEC y la OEA. En materia económica, Estados Unidos y Perú tienen un tratado de libre comercio suscrito el 12 de abril de 2006. Desde el 2014, Perú inició el proceso para la exención de visa a los Estados Unidos.

Fuente: SANTANDER TRADE.