lunes, 22 de junio de 2015

NOTICIAS

Exportación de artesanías alcanzó los US$ 64 millones durante el 2014


La artesanía peruana llega a más de 30 mercados en todo el mundo, entre los que destacan Estados Unidos, que concentra más de la mitad del total de exportaciones. Nueva Zelanda, Australia y Alemania también son mercados importantes.
En el 2014 los envíos de artesanías peruanas al mercado internacional se recuperaron ligeramente y llegaron a los US$ 64 millones, informó hoy Sierra Exportadora.
Pese a que este resultado reflejó una caída del 3%, con respecto al año 2013, la caída en ese último año fue de un 8%, con relación al 2012, lo cual confirma la tendencia de leve recuperación.
En el marco del Día del Artesano, Sierra Exportadora a través de su Programa Territorial Productivo, Exportación, Textil y Confecciones y Moda, viene impulsando estrategias para incrementar la comercialización de artesanía no solo en el exterior, sino también en el mercado nacional.
Del mismo modo, la institución adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) viene asesorando emprendimientos que alcancen los estándares de competitividad y productividad.
Asimismo, Sierra Exportadora brindará un reconocimiento a tres artesanos de la sierra del país, Juan Licas, quien trabaja con la piedra de Huamanga (Ayacucho); Ismael Cusipaucar, quien trabaja con la joyería de Andahuylillas (Cusco) y Julian Ventura, quien trabaja cerámica de Santiago Apostol (Cusco).
De la misma forma, mañana viernes se lanzará el concurso “Diseña: Rompiendo esquemas en el proceso artesanal”, en el Teatro Municipal de Lima.
Hay que indicar que la artesanía peruana llega a más de 30 mercados en todo el mundo, entre los más importantes esta Estados Unidos, que concentra más de la mitad del total de las exportaciones. Nueva Zelanda, Australia y Alemania, también son mercados importantes.

Artesanía mundial

Por su parte, el especialista de Sierra Exportadora en tema de artesanía, Juan Pacheco Enciso, precisó que el mercado mundial de artesanía alcanza aproximadamente los US$ 109,000 millones y, Estados Unidos es el primer lugar entre los países importadores mundiales de productos del sector artesanías.
La participación del país norteamericano alcanza el 16.80% del mercado total, le sigue Emiratos Árabes Unidos con 14.67%, Hong Kong con 12.51% y Suiza con 10.03%.

El principal exportador mundial de productos del sector artesanías es China con 17.22%, seguido de India con 11.60%, y Estados Unidos de América con 9.76%.

Fuente: Diario Gestión









________________________________________________________



Exportación de la artesanía peruana a EE.UU. subió 10% en Enero

Las exportaciones de artesanía peruanas a Estados Unidos sumaron US$3,3 millones en enero, monto que se traduce en un crecimiento de 10% en relación al mismo mes del año anterior,según informó hoy la  Asociación de Exportadores (ÁDEX).

Ysabel Segura, gerente de manufactura de ÁDEX, recordó que el año pasado el subsector cerró en US$54,7 millones, lo que representó una caída interanual de -7,5%.

"Como parte de las acciones para promover la artesanía se tiene previsto incentivar la participación de las empresas en el Perú Gift, que se realizará del 9 al 11 de abril próximo en el marco de Perú Moda, organizada por Prom-Perú. En el evento se espera la llegada de 100 compradores internacionales, interesados en nuestra artesanía", apuntó. 

La ejecutiva explicó que los principales productos artesanales enviados al exterior son suéteres de algodón hechos a manos, cardiganes, artículos de peletería, vestidos, bisutería, muebles de madera, mantas, estatuillas, entre otros artículos de cerámica.

Asimismo, Segura dijo que para el segundo semestre del año, su gerencia tiene previsto realizar una misión para los subsectores artesanía y confecciones a países como Noruega, Dinamarca y Finlandia, en los que existe una tendencia por la producción y consumo de productos tejidos a manos.

La artesanía peruana llega a 32 mercados en todo el mundo. El más importante es Estados Unidos, que concentra cerca del 50% del total de exportaciones del subsector. Otros destinos importantes son Nueva Zelanda, Australia, Alemania, Austria y Japón.

Fuente: El Comercio










No hay comentarios:

Publicar un comentario